El editor de este blog ha recibido varios comentarios donde se le hace notar que

Cuando hacemos una proposición o aseveración, y posteriormente hacemos otra que se opone a la primera, incurrimos en contradicción.

¿Cuántos fueron los supervisores que trabajaron en la construcción del Templo de Salomón?
2º de Crónicas 2:2
2.- Entonces Reclutó a 70.000 cargadores, a 80.000 canteros en la región montañosa, y a 3.600 supervisores.
Tres mil trescientos
1º de Reyes 5:16
16.- sin los principales oficiales de Salomón que estaban sobre la obra, tres mil trescientos, los cuales tenían a su cargo el pueblo que hacía la obra.
¿Cuál era la capacidad, en batos, que tenía el mar de bronce?
Tres mil
2º de Crónicas 4:5
5.- La fuente Tenía un palmo menor de espesor; su borde era como el borde de un Cáliz o de una flor de lirio. Tenía una capacidad de 3.000 batos.
Dos mil
1º de Reyes 7:26
26.- El grueso del mar era de un palmo menor, y el borde era labrado como el borde de un cáliz o de flor de lis; y cabían en él dos mil batos.
Los capítulos/versículos tratados en esta oportunidad no dejan espacio a la interpretación, a la especulación, hacen alusión a cantidades, a números.
Es obvio que alguien se equivocó, ¿el traductor?, ¿el transcriptor?, ¿el autor?.
Sea que se haya equivocado el autor, el traductor o el transcriptor, es evidente que hay contradicción.
Partiendo de la premisa (incierta), que una de las proposiciones sea veraz concluimos que la otra no lo es, en consecuencia es un error, una mentira, lo que pone en tela de juicio la tan cacareada “inerrancia” bíblica.
El editor de este blog no pretende, de ninguna manera, que los lectores dejen de lado sus creencias, su fe.
“La Biblia Mentiras ” tiene como norma, y así lo hacemos constar en la cabecera del blog, la tolerancia, el respeto a las creencias de cada quien, pero cuando encontramos,
¡y hay que ver que hemos encontrado!,
mentiras, incongruencias, inconsistencias, contradicciones y/o aberraciones, en ese libro señalado como de “inspiración divina”, nos sentimos obligados a hacerlas públicas, y seguiremos haciéndolo.
no te preocupes de todos modos, la evolución siguesiendo una teoria, y si es asi no tengo de que preocuparme, mientras no se ley, nesecitamos en algo que creer, sim embargo, como as dicho antes los escritos fueron humanos, y creo que siendo humanos por que eso somos tenemos el factor de error de ser asi, pienso que talvez siendo este el caso cabria señalar que lo que estas fundamentando no tendria caso puesto que la inerrancia de la biblia es en su caracter reformador no en el informativo, pues lo autores humanos pudieron cometer error, y talvez era necesario para que gente como tu anda por ahi leyendo y buscando respuestas de lo que no puede comprender, como un niño asustado de las sombras en la noche que no puede disernir, asi que no temas mas niño asustado, algun dia vas aprender la luz de tu cuarto y lograras ver que la sombra fue solo tu imaginacion.
ResponderEliminarestoy de acuerdo con el que hizo la pagina, las personas que asisten alas iglesias no saben hacer otra cosa, mas que juzgar y pecar.
ResponderEliminarEl hombre animal, es decir, terrenal, no las puede entender ni comprender,porque su sabiduría es diabólica, sin embargo, el espiritual, discierne la Palabra de Dios, guiado por la Divina presciencia del Espíritu Santo .
ResponderEliminarhay diferentes aspectos que se deben tomar para poder entender las diferencias que se han marcado, 1. el contexto cultural, 2. el contexto Gramatical y 3. el contexto Histórico. Si no sabes diferenciar estos términos y llevas a cabo una investigación siguiendo estos tres pasos quedas como el más completo ridículo, ignorante y mentiroso; para calificar un escrito que tiene más de 3,000 años de existencia debes ser una persona calificada, un erudito en la materia, perdón por decir la verdad, por si no lo sabías la inerrancia de las Escrituras no se basa en la comparación del texto, sino del mensaje, ¿pero como podrás entender esto? te lo dejo de tarea.
ResponderEliminarOtro pseudo erudito de internet. No busco ofender ni caer en la falacia ad hominem pero verdaderos estudiosos aún ateos han sabido explicar tales diferencias. Hay cuestiones históricas, estilo, lingüísticas, etc. No hace falta tomarte la molestia de tratar de cuestionar la letra, eres libre de no creer. San Pablo explica muy bien que la imposibilidad de entender razones obedece a la negación de examinarse espiritualmente
ResponderEliminarYo no veo contradicción, pues contradicción es la negación de algo, es diferente decir había maestros de obra a decir no había maestros de obra, es sabido que en la biblia existen cuestiones históricas, estilo, lingüísticas, lo que no hay es contradicción de fe.
ResponderEliminar